El instituto de formación
El Instituto de Formación Colaborativa de Bucks-Mont ofrece oportunidades gratuitas de desarrollo profesional para las organizaciones de nuestra comunidad, centrándose en el trauma, la concienciación cultural y las formaciones de Puentes para salir de la pobreza. A lo largo del año se ofrecen formaciones adicionales para responder a las nuevas necesidades de la comunidad.
El pasado año fiscal, el Instituto de Formación coordinó nueve talleres y tres cursos, es decir, 101,5 horas de formación, proporcionando desarrollo profesional gratuito a 252 asistentes de nuestra comunidad. A través de una asociación con el Programa de Licenciatura en Trabajo Social de la Universidad Gwynedd Mercy, también proporcionamos CEUs de trabajo social gratuitos. Si tiene preguntas sobre el Instituto de Formación, póngase en contacto con Shushma Patel, Directora de Formación y Divulgación: shushma@bucksmontcollab.org.
Instituto de Formación Financiadores y socios
Gracias a estos maravillosos financiadores y socios por su apoyo al Instituto de Formación. Le agradecemos profundamente su compromiso con el fortalecimiento de nuestra comunidad a través del aprendizaje colectivo y el desarrollo profesional. Gracias al Programa de Licenciatura en Trabajo Social de la Universidad de Gwynedd Mercy por su colaboración con la CEU.
¡Aprendamos juntos!
Próximos cursos
- Prejuicios: Conscientes e implícitos
- Puentes para salir de la pobreza 101
- Puentes para salir de la pobreza 102
- Construir la competencia intercultural con humildad y comunicación
- Recursos humanos, reclutamiento y contratación de un equipo diverso
- Navegar por las conversaciones difíciles
- Trauma 101: Una visión general de la atención informada por el trauma, taller de 2 horas
- Trauma 102: Habilidades básicas de la atención informada por el trauma, taller de 2 horas
- Trauma 103: Reconocimiento del trauma vicario y secundario para cuidadores, taller de 2 horas
- Trauma 107: Sensibilidad cultural basada en el trauma, taller de 4 horas
- Trauma 108: Trauma y Racismo, taller de 4 horas
Entrenador: Pearl S. Buck International
El sesgo implícito es algo que todos tenemos. En primer lugar, definiremos las diferentes formas de sesgo y discutiremos los orígenes del sesgo implícito. A través del taller, exploraremos cómo reconocer nuestros prejuicios y cómo gestionar estos pensamientos, sentimientos y comportamientos inconscientes para que no se conviertan en estereotipos, prejuicios y discriminación. También hablaremos de los prejuicios entre grupos y generaciones y examinaremos cómo salvar las distancias con comunicación, comprensión y empatía.
¡Apúntate a esta formación!
29 de septiembre de 2022, 9:30 - 13:00, Zoom. Registrar aquí
Formador: Nadja Mummery, Directora de Inclusión y Educación, Manna on Main Street
Este enfoque integral para entender la pobreza se presenta en colaboración con Manna on Main Street. Puentes para salir de la pobreza es una formación interactiva que proporciona información aplicable que nos permite trabajar juntos como comunidad, compartiendo un lenguaje y un entendimiento comunes, para aliviar y eliminar la pobreza.
Esta formación proporciona un marco para que las agencias, las empresas y los individuos creen programas y políticas que sean innovadores y más eficaces a la hora de servir o trabajar con quienes se encuentran en entornos inestables. Es útil para cualquier persona que se relacione alguna vez con personas diferentes a ella, independientemente de que esa diferencia esté relacionada con la clase económica o no.
A lo largo del taller, los participantes recibirán estrategias específicas para mejorar los resultados, pero el objetivo es proporcionar una amplia visión de los conceptos. Esta formación ayuda a los empresarios, las organizaciones comunitarias, las agencias de servicios sociales y los particulares a adquirir conocimientos y estrategias.
¡Inscríbase en estas formaciones!
18 de octubre de 2022, 9:30 - 12:30, Zoom. Registrar aquí
21 de febrero de 2023, 9:30 - 12:30, Zoom. Registrar aquí
La formación es gratuita para todos los asistentes, pero es necesario inscribirse, con un máximo de 3 personas por organización.
Formador: Nadja Mummery, Directora de Inclusión y Educación, Manna on Main Street
Este enfoque integral para entender la pobreza se presenta en colaboración con Manna on Main Street. Esta es la segunda parte de Puentes para salir de la pobreza, una formación interactiva que proporciona información aplicable que nos permite trabajar juntos como comunidad, compartiendo un lenguaje y un entendimiento comunes, para aliviar y eliminar la pobreza.
Esta formación proporciona un marco para que las agencias, las empresas y los individuos creen programas y políticas que sean innovadores y más eficaces a la hora de servir o trabajar con quienes se encuentran en entornos inestables. El taller incorpora los principios del trauma en el marco de Puentes. Es útil para cualquier persona que se relacione alguna vez con personas diferentes a ella, independientemente de que esa diferencia esté relacionada con la clase económica o no.
A lo largo del taller, los participantes recibirán estrategias específicas para mejorar los resultados, pero el objetivo es proporcionar una amplia visión de los conceptos. Esta formación ayuda a los empresarios, las organizaciones comunitarias, las agencias de servicios sociales y los particulares a adquirir conocimientos y estrategias.
¡Apúntate a esta formación!
19 de abril de 2023, 9:30 - 12:30, Zoom. Registrar aquí
La asistencia previa a Puentes 101 es un requisito. Esta formación es gratuita para todos los asistentes, pero es necesario inscribirse, con un máximo de 3 personas por organización.
Entrenador: Pearl S. Buck International
Conozca el marco de la competencia intercultural y la humildad cultural. A través de la autorreflexión y la autocrítica, las personas aprenden sobre la cultura de otros examinando las propias creencias e identidades culturales. Aprenda habilidades para interactuar de manera efectiva con los demás, reconocer y desafiar los desequilibrios de poder y navegar las diferencias mientras maneja las emociones y desarrolla la alfabetización intercultural. Explorar cómo reconocer los mensajes implícitos y explícitos, identificar nuestros propios prejuicios y aprender a gestionar estos pensamientos, sentimientos y comportamientos inconscientes para que no se conviertan en estereotipos, prejuicios y discriminación. A través de la narración de historias, examine cómo salvar las distancias con la comunicación, la comprensión y la empatía.
Pronto se realizará la inscripción a la formación.
Entrenador: Pearl S. Buck International
Aprenda a reclutar y apoyar a un equipo diverso para lograr los objetivos de la organización y darse cuenta del valor de la diversidad en la fuerza de trabajo.
Pronto se realizará la inscripción a la formación.
Entrenador: Pearl S. Buck International
Aprenda técnicas para la comunicación verbal y no verbal intercultural y para la gestión de diálogos difíciles. Aprenda a manejar las conversaciones difíciles, planificadas y no planificadas, con principios y prácticas que mitigan el conflicto y conducen a resultados beneficiosos para todos.
¡Apúntate a esta formación!
13 de diciembre de 2022, de 10 a 12 horas, Zoom. Registrar aquí
Formadores: Formadores adjuntos con licencia a través del Lakeside Global Institute
Las investigaciones muestran que el 67% de la población ha sufrido al menos una experiencia infantil adversa (ACE). Estas adversidades basadas en el trauma son predictoras de una multitud de resultados físicos, mentales y sociales tóxicos a lo largo de la vida de una persona. Como sociedad y como individuos, debemos estar mejor informados y preparados para prevenir y abordar el impacto traumático de las adversidades de la infancia. En este taller multimedia e interactivo, los profesionales trabajan juntos para construir una imagen poderosa que les ayude a apreciar la compleja naturaleza del trauma y sus secuelas.
Pronto se realizará la inscripción a la formación.
Formadores: Formadores adjuntos con licencia a través del Lakeside Global Institute
A partir de la información proporcionada en Trauma 101, los profesionales amplían su comprensión del trauma y reciben habilidades específicas que mejoran la capacidad de interactuar de manera emocional y relacionalmente saludable con las personas afectadas por el trauma. A medida que los profesionales adquieren conciencia del trauma, tienen la responsabilidad de prevenirlo, evitarlo y responder a él. En este taller práctico e interactivo, los profesionales tienen la oportunidad de poner en práctica los conocimientos presentados.
Pronto se realizará la inscripción a la formación.
Formadores: Formadores adjuntos con licencia a través del Lakeside Global Institute
El coste emocional y físico de ser un cuidador comprometido y empático puede ser un riesgo laboral. Teniendo en cuenta el impacto potencial del trauma indirecto y secundario, la fatiga por compasión y el agotamiento, los cuidadores reciben pasos críticos para identificar los signos y síntomas de cada uno. Además, las habilidades prácticas y el compromiso con el autocuidado son parte integral de este taller interactivo.
Pronto se realizará la inscripción a la formación.
Formadores: Formadores adjuntos con licencia a través del Lakeside Global Institute
Mejorar la competencia cultural y fomentar la humildad cultural es esencial para aumentar el acceso y mejorar el nivel de atención a los niños traumatizados, las familias y las comunidades. La conciencia cultural, la capacidad de respuesta y la comprensión deben infundirse en todos los niveles para ser eficaces a la hora de atender las necesidades de las personas que han sufrido un trauma. Con la presentación y la interacción del grupo, los participantes identificarán las fuerzas que contribuyen a los comportamientos que construyen o disminuyen la salud emocional en individuos y sistemas.
Pronto se realizará la inscripción a la formación.
Formadores: Formadores adjuntos con licencia a través del Lakeside Global Institute
Formación previa: Trauma 107, Sensibilidad cultural informada por el trauma
Este taller ofrece información sobre el tema del racismo con un enfoque en:
- Definir los aspectos y componentes básicos del racismo, el racismo histórico y el sesgo del investigador
- El sesgo implícito y la neurociencia del sesgo
- Privilegio blanco, colorismo y microagresiones
- La intersección del trauma y el racismo
- Razones para tener esperanza, incluyendo la teoría del cambio, el movimiento social y el punto de inflexión
- A.R.C. de Reconciliación Racial
- Conversaciones constructivas, críticas y valientes
- El mito de la raza
Además, se dedicará tiempo a integrar los principios del trauma para poner de relieve el profundo impacto del racismo, al tiempo que se ofrecen ideas con respecto a las responsabilidades de los blancos y los BIPOC para promover activamente el antirracismo y la igualdad social. Hay oportunidades para la reflexión individual y las conversaciones constructivas entre los participantes para permitir la consideración de los pasos de acción a tomar como individuos, comunidades y una sociedad para desafiar y cambiar las actitudes, creencias y comportamientos en torno a la raza.
Pronto se realizará la inscripción a la formación.
Segundo año de la serie de formación B-JEDI
Pertenencia - Serie de formación sobre justicia, equidad, diversidad e inclusión
Formador: Quaiser Abdullah, PhD
El Bucks-Mont Collaborative, el Interagency Council of Norristown, y el Tri-County Community Network son los anfitriones del segundo año de esta serie de formación B-JEDI con Quaiser Abdullah, PhD. Los temas responden a necesidades organizativas puntuales y ofrecen una aplicación práctica para seguir desarrollando organizaciones de alto rendimiento y centradas en los valores y principios de JEDI. Apúntate a uno o a los tres talleres. Gracias a United Way del Condado de Bucks por su generoso patrocinio de esta serie de formación.
Próximos cursos
- Escuchar y preguntar con curiosidad para construir la pertenencia, la justicia, la equidad, la diversidad y la inclusión
- El conflicto constructivo en las organizaciones de alto rendimiento
- Sistemas de retroalimentación para apoyar el crecimiento de la organización
Formador: Quaiser Abdullah, PhD
Este taller tomará el concepto de inclusión, que se centra en la creación de un espacio para las voces de todos, y examinará formas específicas en las que los miembros de la organización pueden desarrollar mejores habilidades para escuchar y cuestionar para profundizar en la comprensión de las diferencias.
Muchos de nosotros escuchamos y preguntamos; lo hacemos todos los días. Sin embargo, a muchos de nosotros se nos dice que no estamos escuchando o que no estamos haciendo las preguntas adecuadas. Este taller te hará participar en un proceso de escucha resiliente y de escucha reflexiva, que son componentes clave para desarrollar preguntas curiosas. Saldrás con una comprensión y un compromiso más profundos en torno a estas dos habilidades clave que fomentan una mayor colaboración en las organizaciones.
¡Apúntate a esta formación!
8 de noviembre de 2022, de 10 a 12 horas, Zoom. Registrar aquí
Apúntate a un compañero de responsabilidad de B-JEDI en el momento de la inscripción.
Formador: Quaiser Abdullah, PhD
El conflicto suele verse como algo negativo en nuestras relaciones profesionales y personales. Aunque el conflicto tiene un coste en muchos casos, éste puede reducirse si creamos culturas de conflicto más positivas en las que el conflicto sea productivo en lugar de destructivo.
Este taller le desafiará a pensar en el conflicto como algo que puede ser gestionado de forma productiva e incluso abrazado, para que las organizaciones puedan crecer hasta convertirse en sistemas de alto rendimiento. Examinaremos diferentes herramientas que nos ayudarán a comprender nuestra orientación en torno al conflicto y el papel que desempeña en el desarrollo de equipos de alto rendimiento.
Muy recomendable y opcional: Le animamos a que complete la evaluación Thomas-Kilmann antes de este taller. El Instrumento de Modo de Conflicto de Thomas-Kilmann (TKI) es un líder mundial en la evaluación de la resolución de conflictos, que proporciona información sobre cinco modos de conflicto. La evaluación de 30 preguntas puede completarse en aproximadamente 15 minutos, con un informe personalizado inmediatamente disponible. El coste por participante es de 25 dólares si se completa antes del 1 de febrero, ya que podemos comprar las evaluaciones con un descuento. La evaluación se enviará por correo electrónico el 7 de febrero para que la complete antes del taller.
¡Apúntate a esta formación!
14 de febrero de 2023, de 10 a 12 horas, Zoom. Registrar aquí
Formador: Quaiser Abdullah, PhD
A menudo se nos dice que la retroalimentación es importante para el crecimiento. Muy a menudo, hay ansiedad en torno a dar retroalimentación y resistencia a recibirla. Este taller le permitirá examinar las formas en que prefiere dar y recibir retroalimentación. También nos ayudará a examinar las organizaciones en las que funcionamos y a aprender la mejor manera de incorporar sistemas de retroalimentación que creen oportunidades de crecimiento y pertenencia individual y organizacional.
¡Apúntate a esta formación!
11 de abril de 2023, de 10:00 a 12:00 horas, Zoom. Registrar aquí